
Sus tres primeros films nos llevan hacia las relaciones humanas, más que nada familiares y al eterno problema del que hacer con la vida. En The Virgin Suicides un grupo de hermanas conlleva diversas restricciones por parte de sus padres, derivando en el suicidio de una ellas; en Lost In Translation, un actor maduro y una joven recién casada hacen de su soledad en sus respectivos viajes a Japón una oportunidad para cambiar sus rutinarias vidas; en tanto que luego vendría la versión de Marie Antoinette y su fracasado matrimonio que la llevará al adulterio.
En su nueva realización, Somewhere, Sofia narra la historia de Cleo (Elle Fanning), una niña pre adolescente con padres divorciados, la cual tiene que sufrir siempre la ausencia de su progenitor Johny Marco (Stephen Dorff), quién estrella de cine siempre esta viajando o se encuentra perdido en los excesos.
Ante un viaje de su madre, Cleo deberá convivir y viajar con su padre, el cual se verá obligado a replantear su estilo de vida. El film detalla la relación padre-hija y saliendo de los típicos clichés, destaca los placeres y los inconvenientes de ésta sin caer en los sentimentalismos convencionales.
En Somewhere, se puede ver como Sofia experimenta con un cine mas pausado, con el tiempo de la escena. Los planos son más largos


Ya en su anterior película, Marie Antoinette, se veía ese intento de buscar matices diferentes y un detalle de esto fue el interesante contraste entre lo antiguo (el tiempo de la historia) y lo moderno (la musicalización rock).
Somewhere sostiene el nivel de los films de Sofía Coppola, siendo quizás su obra más independiente y personal que retrata una conflictiva relación padre-hija de una manera encantadora y melancólica al compás de la banda sonora compuesta por Phoenix que acompaña de gran manera la narración.